sábado, 17 de enero de 2015

TALLER

DESHILADO

El rescate de las tradiciones que se propone el desarrollo actual de nuestro país es el motivo de este trabajo.

Ha sido concebido como un manual por considerarlo cómodo y muy sencillo, conteniéndolos elementos necesarios para poder realizar el deshilado.

Es en un telar donde se fabrican los tejidos usando hilazas de diferentes gruesos, no solo para obtener telas distintas, sino para la confección del mismo, pues en ellos los hilos horizontales no tienen el mismo diámetro que los verticales.

El Pequeño Larousse Ilustrado define el deshilado como la labor que se realiza sacando hilos de un tejido y haciendo con los que quedan huecos y calados.

La creatividad individual pone la diferencia.



CERÁMICA





La cerámica es el arte de crear vasijas, recipientes, objetos de arcilla u otros materiales similares por medio de la acción del calor. Complementada con un poco de pintura y un buen diseño, puede transformarse en una manualidad estupenda para decorar cualquier parte del hogar. 

Hoy en LasManualidades te enseñaré un sencillísimo tutorial para que sepas cómo pintar cerámica. Solo necesitarás unos pocos materiales que de seguro ya tienes en casa, algo de tiempo para trabajar y paciencia para lograr los mejores resultados.
Decide cual es el diseño que quieres reproducir en la cerámica y traspásala al material con un papel carbónico. En caso de quieras copiar el dibujo a mano, también puedes usando un lápiz de grafo grueso que genere trazos notorios. 

La pintura necesaria para pintar en cerámica son polvos especializados. También se llaman pigmentos para altas temperaturas y deben ser diluidos con un poco de aceite de copaiba para lograr una mayor textura. Así, esparcir los colores será mucho más fácil y lograr matices y degradé no presentará ninguna dificultad. 

Para lograr trazos más definidos con la pintura y acabados más prolijos, es necesario que consigas un plumin. Es una herramienta metálica que puedes conseguir en cualquier tienda de manualidades a un precio muy económico. Con ella podrás repasar líneas y hacer los bordes de todo el dibujo. Para pintar el relleno y dar color, utiliza un pincel fino fácil de manejar. davidrodrigohernandezfernandez@gmail.com





EDUCACIÓN FICICA

BASQUETBOLL

El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball; debasket, 'canasta', y ball, 'pelota'),Nota 1 o simplemente básquet,1 es undeporte de equipo que se puede desarrollar tanto en pista cubierta como en descubierta, en el que dos conjuntos de cinco jugadores cada uno, intentan anotar puntos, también llamados canastas o dobles y/o triples introduciendo un balón en un aro colocado a 3,05 metros del suelo del que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesta ocanasta.
Las federaciones nacionales de los países hispanohablantes del CaribeCentroaméricaMéxicoColombiaVenezuelaPerúEspaña yGuinea Ecuatorial, lo denominan baloncesto.Las federaciones nacionales de los demás países sudamericanos de habla hispana lo denominan básquetbol.2 La Asociación panamericana (FIBA) utiliza en español la denominación baloncesto, mientras que la Asociación sudamericana (ABASU) utiliza la denominación básquetbol. También es llamado basquetbol Nota 1 o básquet, sobre todo en la Argentina yPerú, por la castellanización de su nombre original en inglés:basketball.3 educación física, en diciembre de 1891 en la YMCA de SpringfieldMassachusettsEstados Unidos. Se juega con dos equipos de cinco personas, durante 4 períodos o cuartos de 10 (FIBA)4 o 12 (NBA) min
Fue inventado por James Naismith, un profesor deutos cada uno. Al finalizar el segundo cuarto, se realiza un descanso, normalmente de 15 a 20 minutos según la reglamentación propia del campeonato al cual el partido pertenezca.
También existe una modalidad, fundamentalmente para discapacitados, en la que se juega en silla de ruedas (baloncesto en silla de ruedas), prácticamente con las mismas normas que el baloncesto habitual.

Medidas del campo de juego, la canasta y la pelota


La pista de baloncesto tiene que ser una superficie dura, plana, rectangular y libre de obstáculos, con 15
 m de ancho y 28 m de longitud.La cancha

  • El perímetro de la pista debe estar libre de obstáculos a dos metros de distancia.
  • La altura del primer obstáculo qunte sobre la pise se encuentre verticalmeta debe de estar como mínimo a 7 m de altura.
  • El campo está dividido en dos mitades iguales separados por la línea denominada de medio campo y con un círculo que parte del centro de la pista, el círculo central mide 3,6 m de diámetro. Para cada equipo, el medio campo que contiene la canasta que se defiende se denomina medio campo defensivo y el medio campo que contiene la canasta en la que se pretende anotar se denomina medio campo ofensivo.
  • En los lados menores se  provistos de basculantes homologados.
  • Paralela a la línea de fondo encontramos la línea de tiros libres, que se encuentra a 5,80 m de la línea de fondo y a 4,60 m de la canasta. El círculo dondesitúan los aros que están a 3,05 m de altura y se introducen 1,20 m dentro del rectángulo y tienen que estar .  

INGLES

Should


"Should" is most commonly used to make recommendations or give advice. It can also be used to express obligation as well as expectation.
Examples:
  • When you go to Berlin, you should visit the palaces in Potsdam. recommendation
  • You should focus more on your family and less on work. advice
  • I really should be in the office by 7:00 AM. obligation
  • By now, they should already be in Dubai. expectation
El shouldn't en español significa, no debería. 
su uso es para afirmar que algo no debería o debería hacerse o ocurrir, cosa que no es completamente segura o que puede o no puede susceder. 
Recuerda es para hablar de algo que no es 100% seguro, algo que No debería pasar, o no es seguro que pase. 
ejemplos: 

► They should't break it → Ellos no deberían romperlo. 
► It shouldn't take it → No debería tomarlo.  

HISTORIA

LA ILUSTRACION

La Ilustración fue una época histórica y un movimiento cultural e intelectual europeo (especialmente en Francia e Inglaterra) que se desarrolló desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces.
Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor. La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos económicos, políticos y sociales de la época. La expresión estética de este movimiento intelectual se denominará  



CIENCIAS

TIPO DE ENERGIA Y SUS TRANSFORMACIONES

El Principio de conservación de la energía indica que la energía no se crea ni se destruye; sólo se transforma de unas formas en otras. En estas transformaciones, la energía total permanece constante; es decir, la energía total es la misma antes y después de cada transformación.

En el caso de la energía mecánica se puede concluir que, en ausencia de rozamientos y sin intervención de ningún trabajo externo, la suma de las energías cinética y potencial permanece constante. Este fenómeno se conoce con el nombre de Principio de conservación de la energía mecánica.

La Energía puede manifestarse de diferentes maneras: en forma de movimiento (cinética), de posición (potencial), de calor, de electricidad, de radiaciones electromagnéticas.

Energía térmica ,Energía eléctrica,Energía radiante,Energía química,Energía nuclear.

La Energía térmica:

Se debe al movimiento de las partículas que constituyen la materia. Un cuerpo a baja temperatura tendrá menos energía térmica que otro que esté a mayor temperatura.

La transferencia de energía térmica de un cuerpo a otro debido a una diferencia de temperatura se denomina calor.

La Energía eléctrica: 

La Energía eléctrica es causada por el movimiento de las cargas eléctricas en el interior de los materiales conductores. Esta energía produce, fundamentalmente, 3 efectos: luminoso, térmico y magnético. Ej.: La transportada por la corriente eléctrica en nuestras casas y que se manifiesta al encender una bombilla.

FORMACIÓN CÍVICA Y ETICA

MI SEXUALIDAD Y LA EQUIDAD DE GENERO


La sexualidad se vivia como algo vergonzoso y de lo que no debia hablarse.


Con el paso del tiempo se ha reconocido la necesidad de comprender su desarrollo y su significado en la vida de las personas.


La sexualidad cobra un sentido diferente en cada etapa del desarrollo, pero nunca desaparece.


Hoy sabemos que los seres humanos somos personas integrarles y que en todo aspecto de nuestra vida se combinan aspectos biologicos, afectivos y sociales. Lo mismo sucede con la sexualidad.


Para comprenderla y ejecerla plenamente, es necesario integrar cuatro componentes, que son:



LA REPRODUCCION


Una de las consecuencias de la union entre un hombre y una mujer es la reproduccion biologica.


EL EROTISMO


La reproduccion no es el unico fin de la sexualidad. Mediante ella tambien tenemos la capacidad de disfrutar y sentir placer. La cercania con una persona, el contacto fisico, los besos, incluso una conversacion, son modos que los sere humanos tiene para comunicarse, expresarse y manifestaciones el deseo sexual. Las ideas y los juicios sobre el erotismo han variado en cada momento y lugar; brinda satisfaccion y nos enriquese como personas.


EL AFECTO


La sexulaidad tambien tiene que ver con nuestra capacidad para dar y recibir afecto. A lo largo de nuestra vida establecemos lazos de amor, de cariño o de amistad, que nos unen a otras personas y nos enriquecen. El afecto hace mas amplio el ejecicio de nuestra sexualidad. Ademas de sentir placer y de reproducirnos si queremos, nos permite brindar cariño, preocuparnos por el otro o la otra, y procurar su bienestar. Apreciar a las personales con quienes nos relacionamos es fundamental para vivir nuestra sexualidad con respecto y responsabilidad.


EL GENERO


Ademas de las caracteristicas fisicas que definen nuestro sexo, cada cultura construye un conjunto de ideas, creencias y rasgos que se utiliza para definir lo que es masculino o femenino y las formas en que se combinan.Estas constituyen los generos. Son ideas que influyen en nuestro comportamiento y en ocasiones pueden afectar el desarrollo de una persona cuando se le impone un modo de ser .









ESPAÑOL



CUENTOS LATINOAMERICANOS

Cuentos Latinoamericanos: Los cuentos latinoamericanos cortos entraron a su etapa madura a inicios del siglo XX, de la mano del chileno Baldomero Lillo y de la del uruguayo Horacio Quiroga. El primero escribió cuentos de mineros (Sub terra, 1904) y el segundo, historias de la jungla, entre los que destaca Cuentos de la selva, publicado en 1918. Combinó un enfoque de carácter regional, entrelazando la naturaleza primitiva con los seres humanos, desarrollando descripciones de fenómenos psicológicamente extraños en unos cuentos de misterio poblados de alucinaciones. Posteriormente, llegarían los escritores del “boom latinoamericano” que consiguieron ampliar las fronteras del nuevo mundo literario.
Para hablar de los cuentos latinoamericanos del siglo XX, es necesario conocer a los escritores que desarrollaron el arte de la narración breve; personas a quienes honramos por hacernos disfrutar un género tan exquisito. Entre ellos están: Edmundo Valadés (1915 - 1994), Inés Camelo Arredondo (1928 - 1989), Juan Rulfo (1917 - 1986) Julio Cortázar (1914 - 1984), Jorge Luis Borges (1899 - 1986), Julio Ramón Ribeyro (1929 - 1994), Juan Emar (1893 -1964), Oscar Alfaro (1921 - 1963), Manuel Mejía Vallejo (1923 - 1998), Virgilio Piñera Llera (1912 - 1979), Horacio Quiroga (1878 - 1937), entre otros célebres escritores.






MAEMATICAS

APLICACIÓN DE VOLUMENES

  • 1. Aplicación del volumen Aplicación de volumen en Aplicación del volumen en la industria. las en el hogar medidas de combustibles. El volumen en la industria ha sido utilizado para saber las medidas El volumen se encuentra en la En la cocina el volumen esexactas que se deben envasar en un unidad de galón esta se utilizan utilizado para saber la cantidad recipiente determinado , porque para saber la cantidad de que se de aditivos que se puede toda la producción debe tener la combustible que desean los clientes adicionar a una cocción misma . es decir dependiendo la cantidad de cuanto combustible se obtiene por sustancia que halla en el un monto determinado de dinero. recipiente. Para esto se utilizan las medidas Para cocinar un alimento se debe de litro, mililitro, mega litro , cada vez que vamos a la estación tener en cuenta la cantidad de dependiendo la cantidad que se de gasolina la maquina registra el aditivos que se deben adicionar desee medir. costo que tiene un galón de respecto a la cantidad existente en gasolina para que la medida sea el recipiente ( olla ) . exacta.
  • 2. USO DEL VOLUMEN EN LA Aplicación del Integrantes: ARQUITECTURA. volumen en los compuestos químicos Jonatán Andrés Hernández El volumen en la arquitectura seconsidera como la base que contiene el En espacio del trabajo arquitectónico. los compuestos químicos es fundame Michael Steven Santos La forma arquitectónica puede verse ntal saber la medida de reactivos como una disposición específica de la que se deben adicionar amateria asociada a una idea especifica un compuesto ; porque, Diego Castro López de volumen y espacio. El espacio se si se adicionan más de permite por medio de sus limitantes lo determinado semateriales como, pared, cubierta, etc. Y puede causar una composición no el volumen es el fiel reflejo de ese deseada la cual puede afectar a las 11-1 espacio interior. personas . Por eso es necesario medir muy También se utiliza para conocer la bien los elementos que se van adimensión que van a ocupar las vigas, adicionar al compuesto.hormigones que se utilizaran para la construcción la estructura.
 El metro cúbico es el volumen de un cubo que tiene un metro de lado. Se escribe así: m3.

   2. Múltiplos del metro cúbico.
   Son éstos:
   1 decámetro cúbico es igual a 1 000 metros cúbicos: 1 dam3 = 1 000 m3 .
   1 hectómetro cúbico es igual a 1 000 000 metros cúbicos: 1 hm3 = 1 000 000 m3.
   1 kilómetro cúbico es igual a 1 000 000 000 metros cúbicos: 1 km3 = 1 000 000 000 m3.
   1 miriámetro cúbico es igual a 1 000 000 000 000 metros cúbicos: 1 mam3 = 1 000 000 000 000 m3.
   Las unidades de volumen aumentan y disminuyen de 1000 en 1000.
   La unidad superior vale 1000 más que la inferior.