CUENTOS LATINOAMERICANOS
Cuentos Latinoamericanos: Los cuentos latinoamericanos cortos entraron a su etapa madura a inicios del siglo XX, de la mano del chileno Baldomero Lillo y de la del uruguayo Horacio Quiroga. El primero escribió cuentos de mineros (Sub terra, 1904) y el segundo, historias de la jungla, entre los que destaca Cuentos de la selva, publicado en 1918. Combinó un enfoque de carácter regional, entrelazando la naturaleza primitiva con los seres humanos, desarrollando descripciones de fenómenos psicológicamente extraños en unos cuentos de misterio poblados de alucinaciones. Posteriormente, llegarían los escritores del “boom latinoamericano” que consiguieron ampliar las fronteras del nuevo mundo literario.
Para hablar de los cuentos latinoamericanos del siglo XX, es necesario conocer a los escritores que desarrollaron el arte de la narración breve; personas a quienes honramos por hacernos disfrutar un género tan exquisito. Entre ellos están: Edmundo Valadés (1915 - 1994), Inés Camelo Arredondo (1928 - 1989), Juan Rulfo (1917 - 1986) Julio Cortázar (1914 - 1984), Jorge Luis Borges (1899 - 1986), Julio Ramón Ribeyro (1929 - 1994), Juan Emar (1893 -1964), Oscar Alfaro (1921 - 1963), Manuel Mejía Vallejo (1923 - 1998), Virgilio Piñera Llera (1912 - 1979), Horacio Quiroga (1878 - 1937), entre otros célebres escritores.
Para hablar de los cuentos latinoamericanos del siglo XX, es necesario conocer a los escritores que desarrollaron el arte de la narración breve; personas a quienes honramos por hacernos disfrutar un género tan exquisito. Entre ellos están: Edmundo Valadés (1915 - 1994), Inés Camelo Arredondo (1928 - 1989), Juan Rulfo (1917 - 1986) Julio Cortázar (1914 - 1984), Jorge Luis Borges (1899 - 1986), Julio Ramón Ribeyro (1929 - 1994), Juan Emar (1893 -1964), Oscar Alfaro (1921 - 1963), Manuel Mejía Vallejo (1923 - 1998), Virgilio Piñera Llera (1912 - 1979), Horacio Quiroga (1878 - 1937), entre otros célebres escritores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario